Que la fuerza nos acompañe…
Pública La elección estaba clara. ¡Cómo si no, le iba a explicar a mi hijo que no había elegido un set de Star Wars para aprender Blender…!

Él, que ahora tiene 11 años, ya está haciendo sus primeros proyectos con Blender. Lo está aprendiendo en el colegio.
Y yo, me he visto en la obligación paternal de ir a por todas para enseñarle una lección vital. Con esfuerzo y dedicación puedes aprender a hacer lo que quieras.
Y en esas estamos… Es cierto que yo llevo unos 20 años trabajando con softwares de diseño 3D (Inventor, Solidworks, Fusion 360,…), pero nada parecido a Blender. La forma de crear y manipular es completamente diferente. Como decían los Monty Python «My brain hurts!!!»
He elegido esta pieza porque no es ni la más complicada ni la más fácil del set, lo que me parecía un buen «milestone».
Los bocetos de las vistas los he realizado usando Fresco en una tablet.

Las unidades que aparecen en la imagen se denominan LDU’s y son medidas estándar de LEGO, que hacen el proceso de modelado más sencillo, pues se eliminan los decimales y se simplifican las proporciones.

Para los renders de la pieza he elegido una vista isométrica con el modificador de «subdivision surface» activo y otro con el modificador desactivado, además de una vista de detalle de la pieza en la que se pueden apreciar las líneas de soporte.



Lo que he sacado en claro de estas primeras semanas es que lo único que puedo aprovechar de mis conocimientos previos sobre 3D es el esquema mentas sobre el espacio y posicionamiento de objetos. Bueno, también tengo claros conceptos básicos como aristas, puntos y caras, pero poco más.
¡¡¡Ánimo!!!


Este es un espacio de trabajo personal de un/a estudiante de la Universitat Oberta de Catalunya. Cualquier contenido publicado en este espacio es responsabilidad de su autor/a.